
¿Que es un freelance?
Un freelance es un trabajador independiente que trabaja en paralelo con diferentes clientes de forma remota, sin necesidad de asistir a una oficina, gestiona su tiempo, dinero y proyectos. No es para todo el mundo, pues se requiere una excelente organización y administración de tiempo y recursos. Esta forma de trabajo es más común en perfiles profesionales relacionados a la creatividad, pero sin duda se puede abrir el camino a diversas ramas profesionales.
En México, existen 42 millones de trabajadores independientes según datos del INEGI, por lo que sí es posible vivir y desarrollarte profesionalmente con esta modalidad. En este post, te queremos dar una pequeña guía de como empezar a crear tu camino en este mundo del freelance.
Guía del freelance
¿Ya te sientes listo para ser un freelance?
Excelente! Siempre es momento, pero es más recomendable y con mas probabilidad de éxito, cuando ya tienes experiencia en ciertas áreas o alguna especialización en concreto. Adicional a esto, se requieren desarrollar algunas habilidades extras, pero ya lo verás, así que prepárate para aventurarte. á

1) Define a tus clientes
Selecciona alguna rama que te guste o donde tengas más experiencia. Esto le sumara más a tus clientes y te posicionara como experto en esa área y también se valorará dentro de tus compañeros que tengan la misma profesión y oficio que tu, igual y ellos te recomendará. Un ejemplo es, que si te gustan los zapatos o has trabajado con zapaterías, puedes ofrecer tu servicio enfocado en zapaterías, desde el crecimiento de marca, administración, contenido, redes sociales, página web etc. Esto es importante pues adicional que te será más fácil y entretenido trabajar, podrás ofrecerle mejores y mayores ideas a tu cliente.

2) Establece tu tiempo de trabajo
¡Felicidades! ya eres dueño de tu tiempo, así que organízalo como mejor lo creas, pero establece tu tiempo de trabajo, si vas a llevar a tu familia a la escuela, a hacer deporte o alguna otra actividad, hazlo, pero respeta tu tiempo de trabajo, por que ahora tu eres el dueño de todo. Puedes ocupar 8 horas fielmente, pero ahora tienes que vender el proyecto, cotizarlo, trabajarlo y entregarlo. ¡

3) Vendete bien
Una parte importante de concretar una venta, es que el cliente sepa que tu eres la mejor opción, y que tienes la experiencia adecuada para solucionar su proyecto, tu eres una inversión y no un gasto. Se escucha muy complicado pero en realidad no. Te recomendamos siempre decir la verdad y trabajar con lo mejor y las mejores herramientas que existan en el mercado, esto hará que tu y tus productos se eleven de costo, pero tendrás la garantía de que tu servicio será siempre el mejor y más reconocido. Tal vez no tengas al principio muchos clientes, pero la recomendación es uno de los factores más eficaces de venta.

4) Asesora y acompaña a tu cliente
Lo más importante en una relación es la confianza. En una relación laboral es fundamental, para que puedas ayudar a tu cliente debes de entender perfectamente sus procesos, pero para conocerlos debes de ser profesional y nunca revelar nada de lo que te confíen, adicional a esto les puedes proponer mejoras, ya sea en las acciones o en las herramientas de su negocio utilizando tu expertice y acompañandolo en cualquier duda que tenga.

5) Establece un contrato o términos y condiciones
No!, aprende a decirlo, Otra vez! No!
No siempre es decir que si, sabemos que quieres vender y a veces toca que quieres tener ese proyecto o que las deudas te rebasan y se requiere algún ingreso, pero es mejor iniciar siempre con las cosas claras. Esto te ayudará a tener una relación de trabajo más sólida y librarte de clientes realmente tóxicos. Si no sabes como hacer un contrato, te comparto un machote. Descárgalo aquí.

6) No regales tu trabajo
Ya sabemos que te encanta lo que haces y por eso mismo no debes de regalarlo, por nada del mundo. Tienes una habilidad y necesidades que deben mantenerse, la renta del estudio, tu familia, tus gustos y tu alimentación, e insumos, en fin. Realiza una balanza de costos, basado en tu tiempo, insumos fijos e insumos variables, esto por el costo que te genera a ti, adicional a esto, agrega tus honorarios por hora y tu ganancia y evidentemente los impuestos. Algunos agregan un adicional si se hace pago a través de alguna aplicación o terminal, pero inclúyelo todo. Si es tu amigo, básate en el salario mínimo de tu país y evalúa que tanto es tu amigo.

7) Conócete y crea un equipo
Identifica tus fortalezas y debilidades. Apóyate de tus colegas y si te llega un reto más complicado lo puedas enfrentar con un equipo. De preferencia que te complementen, si alguien se encarga mejor de la administración o gestión no dudes en buscarlo, siempre y cuando queden correctos los términos de los honorarios. Como dicen, cuentas claras amistades largas.

4 Freelancers más buscados
Como te comentamos, hay carreras que se prestan mejor a tener este modelo laboral. Pero si no estás en esta lista, no te preocupes, no es una regla, en realidad todas las carreras pueden utilizar esta modalidad. No esta cerrado.
1) Diseñador gráfico
Por el tema de la pandemia, está carreras se volvieron muy populares y necesarias en el ámbito del comercio electrónico, social media, email marketing, paquetería y mucho más. Estos profesionales se encargan de investigar y proponer una solución visual ya sea de una marca, producto o servicio. Lo cuál difícilmente podría hacer una aplicación.
2) Ilustrador Digital
La información se muestra ahora más visual y compacta, un ilustrador se encarga de mostrar una idea en una ilustración, ya sea en caricatura, especializada o inclusive científica. Su trabajo tiene mayor presencia en lo editorial, y ahora en lo digital.
3) Animación y Motion graphics
El crecimiento en las plataformas de video, como son Netflix, Amazon prime, Dysney plus y muchas más, también en social media ya se incursiona y sin duda en el cine, y se trabaja en animación por segundos por fragmento o por proyectos completos.
4) Diseñador web / UX UI
En la industria de la tecnología, aplicaciones web, tiendas en línea, tanto creación como gestión, abrieron camino a esta área. La especialización en diseño UX y UI complementan este perfil, y esta en crecimiento constante.